Türkiye y Siria: Prestamos servicios esenciales tras los graves terremotos
Un par de catastróficos terremotos sacudieron Türkiye y Siria el 6 de febrero, quitando la vida a miles de personas e hiriendo a muchas más, y se espera que el número aumente a medida que avanza el trabajo de los equipos de rescate que luchan por sacar a los supervivientes de entre los escombros en condiciones gélidas. Entre los millones de personas que se han visto afectadas hay decenas de miles de mujeres embarazadas que necesitan acceso a servicios de salud materna.
«El UNFPA tiene el compromiso de prestar su ayuda a la población de Türkiye y Siria afectada por los terremotos, incluidas las mujeres embarazadas que darán a luz en las próximas semanas en estas difíciles condiciones», declaró la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA. «Que tengan acceso a una atención de calidad antes, durante y después del parto no debe ser secundario».
El terremoto inicial, de magnitud 7,7, se produjo de madrugada, mientras la población dormía, y el segundo seísmo, de magnitud 7,6, se produjo más tarde, en medio de una serie de réplicas que agravaron la devastación. Los gobiernos tanto de Türkiye como de Siria han declarado emergencias nacionales y han solicitado ayuda internacional.
El UNFPA, que actúa en las zonas afectadas, estuvo inmediatamente sobre el terreno evaluando el impacto y preparándose para brindar apoyo en la respuesta de emergencia en coordinación con las autoridades y los asociados. Miles de edificios, incluidos los espacios seguros para mujeres y niñas apoyados por el UNFPA, resultaron gravemente dañados o destruidos. La prioridad urgente del UNFPA es restablecer los servicios esenciales para la salud y el bienestar de las mujeres y las niñas.
A pesar de las dificultades logísticas, el UNFPA ha comenzado a prestar servicios de salud reproductiva a las supervivientes en Türkiye, además de distribuir kits que contienen artículos básicos de higiene.
En Siria se está distribuyendo mantas y ropa de abrigo, así como kits de higiene; además, se han desplegado equipos sanitarios móviles y clínicas de campaña para prestar servicios de salud reproductiva y protección en las zonas más afectadas.
«Las vidas de tantas personas han quedado destrozadas», dijo la Dra. Kanem. «En medio de la devastación y la incertidumbre que traen consigo los desastres naturales, el UNFPA seguirá haciendo lo que se necesita y lo que mejor sabe hacer: responder a las necesidades de atención sanitaria de emergencia y de protección de las mujeres y las niñas».