Alianzas estratégicas
El desarrollo sostenible exitoso requiere alianzas estratégicas dinámicas e inclusivas que involucren a una variedad de partes interesadas.
Desplazar hacia abajoLas alianzas estratégicas, que impulsan la labor del UNFPA y posicionan su marca, se inspiran en el deseo de lograr resultados palpables en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Durante el último decenio, el UNFPA ha incrementado de forma sostenida las contribuciones de los asociados; en 2020, trabajamos con unos 100.
El respaldo de los asociados nos permite invertir recursos en proyectos a largo plazo en todo el mundo, así como en situaciones de emergencia en contextos humanitarios.
Colaboramos con el mundo académico, el sector privado, organizaciones filantrópicas, la sociedad civil, parlamentarios y la población general para dar cuerpo a ideas con las que se aprovechen al máximo sus conocimientos teóricos y prácticos, tiempo, recursos y donaciones.
Normalmente, las alianzas que forjamos se clasifican en cuatro modelos:
Movilización de recursos - el objetivo es crear una cartera sólida y singular de donantes que apoyen los programas del UNFPA y contribuyan a la sostenibilidad de la organización mediante un abanico de iniciativas que van desde la asistencia financiera hasta la donación de bienes y servicios.
Innovación - orientadas a sacar partido al talento y los conocimientos teóricos y prácticos de las organizaciones asociadas —entre ellas, instituciones académicas— con la intención de ayudar a concebir soluciones innovadoras.
Alcance - buscan dar impulso a la aprobación generalizada y la proyección del UNFPA en calidad de organismo principal de las Naciones Unidas dedicado a proteger y mejorar la salud sexual y reproductiva y el bienestar de toda la humanidad.
Asociaciones - consisten en generar respaldo político y financiero para el Programa de Acción de la CIPD y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) mediante alianzas con organizaciones de la sociedad civil y parlamentarios.
Desde el estallido de la pandemia de COVID-19, el UNFPA ha entablado diálogos con asociados del sector privado a escala mundial, regional y nacional en apoyo a la respuesta ante el coronavirus. Estos contactos han servido para cubrir las necesidades más imperiosas y sustentar la reconstrucción de los sistemas sanitarios y las comunidades con el fin de aumentar su resiliencia. Ya sea al brindar apoyo financiero a gran escala para los servicios de salud materna y neonatal en África Occidental, dar acceso a métodos conceptivos a las comunidades vulnerables de México, Tailandia y Filipinas, o incrementar la calidad de la educación y capacitación dirigida al personal de partería, nuestros asociados contribuyeron a que los programas que operamos siguieran bien encaminados. Las alianzas que hemos establecido no solo respaldan la programación prevista, sino que también nos ayudan a dar respuesta a la intensificación de las necesidades humanitarias en el plano internacional.
Para obtener más información sobre las alianzas con el UNFPA, póngase en contactocon nuestro equipo.