Avanzar En Materia De Equidad Y Justicia Social Para Las Personas Afrodescendientes 

La Agenda 2030 se basa en los principios de la universalidad. Reconoce que poner fin a la pobreza debe ir de la mano con estrategias que promuevan el crecimiento económico y aborden una variedad de derechos y necesidades sociales, incluidos la salud, la educación, la protección social y el empleo. La agenda busca garantizar que nadie se quede atrás y se llegue primero a las personas más rezagadas. Las personas afrodescendientes a menudo enfrentan un racismo estructural y actos de discriminación que conducen a desigualdades en el acceso a servicios y al ejercicio de sus derechos a la tierra, la vivienda, la salud, la educación, el empleo, la participación política y la justicia reparadora.

En consonancia con el principio de no dejar a nadie atrás de la Agenda 2030, las acciones prioritarias del Consenso de Montevideo, el Programa de Acción de Durban y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes continúan trabajando para lograr avances a favor de las personas afrodescendientes, específicamente de las personas jóvenes, las mujeres y las niñas. Aprovechando años de liderazgo intelectual, capacidad operativa y experiencia en el diseño de programas dirigidos a satisfacer las necesidades de las personas más marginadas, discriminadas y desfavorecidas, el UNFPA aprovechará el poder de la tecnología, su experiencia en la generación de evidencia, sus programas de salud sexual y reproductiva y el apoyo a la formulación de políticas normativas para diseñar intervenciones innovadoras que satisfagan las necesidades de las personas afrodescendientes. Nos centraremos en el logro de los tres resultados transformadores, además del ejercicio de sus derechos humanos, su dignidad, y el desarrollo de su máximo potencial.
 

Conozca más acerca de la aceleración del avance en materia de derechos e inclusión para los más de 200 millones de personas afrodescendientes que viven en América Latina y el Caribe.

 

Conozca más sobre las acciones y los compromisos de las Naciones Unidas para lograr avances en la equidad y la justicia social para las personas afrodescendientes. 

 

  • El Decenio Internacional para los Afrodescendientes: La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el periodo 2015-2024 como el Decenio Internacional para los Afrodescendientes. Conozca más sobre su Programa de Actividades y cómo puede participar. 

  • El proyecto La Ruta del Esclavo de la UNESCO: El objetivo de este proyecto es contribuir a una mejor comprensión de las causas, las formas de operación, los riesgos y las consecuencias de la esclavitud en el mundo, visibilizar las transformaciones  mundiales y las interacciones culturales que se han derivado de esta historia, y contribuir a una cultura de paz al promover una reflexión sobre la inclusión, el pluralismo cultural, el diálogo intercultural y la construcción de nuevas identidades y ciudadanías. 
  • El Arca del Retorno: El Monumento Permanente para Honrar la Memoria de las Víctimas de la Esclavitud y de la Trata Transatlántica de Esclavos en las Naciones Unidas, es un recordatorio constante de que los legados de la esclavitud –incluidos el racismo y la desigualdad– siguen afectándonos a todos. En estos tiempos de aislamiento físico, el Programa Recordemos la Esclavitud de las Naciones Unidas le invita a visitar el Arca del Retorno de manera virtual.
  • #FightRacism: Únase a la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Todos los días, todos y cada uno de nosotros podemos hacer frente al prejuicio racial y las actitudes intolerantes.