Afganistán: Permanecer y apoyar a mujeres y niñas

Afganistán sigue sumido en una profunda crisis económica y humanitaria. El aumento de los precios de los alimentos y el combustible ha dejado a un 95% de la población al borde de la inanición y ha provocado niveles de desnutrición sin precedentes, incluso entre las mujeres embarazadas.

A medida que la situación humanitaria sigue deteriorándose, se producen alarmantes interrupciones en el acceso de las mujeres y las niñas a los servicios sanitarios básicos, con consecuencias potencialmente catastróficas.

El país sigue siendo uno de los lugares más peligrosos del mundo para dar a luz, con una mujer que muere cada dos horas durante el embarazo o el parto. Las 24.000 mujeres que se calcula que dan a luz cada mes en zonas de difícil acceso del país se enfrentan a dificultades especiales para acceder a hospitales o centros de salud. Los servicios vitales para las supervivientes de la violencia de género también son limitados tras la disolución de las vías de denuncia, los mecanismos de justicia y los refugios específicos, ya que las mujeres y las niñas se enfrentan a niveles crecientes de violencia doméstica, abuso y explotación.

El UNFPA ha aumentado su presencia en todo el país y está trabajando con nuestros socios nacionales para ampliar la prestación de servicios de salud reproductiva que salvan vidas y el apoyo psicosocial para las mujeres, por parte de las mujeres. Nuestras 220 Casas de Salud Familiar, atendidas por comadronas comunitarias, apoyan los partos seguros en algunas de las zonas más remotas. Los equipos móviles de salud recorren las aldeas de 18 provincias realizando pruebas de malnutrición a madres, mujeres embarazadas y niños, y proporcionando atención sanitaria materno-infantil. Los centros de asesoramiento psicosocial situados en los hospitales públicos provinciales y de distrito ofrecen servicios gratuitos y confidenciales de asesoramiento sanitario y psicosocial a mujeres y niñas.

A medida que se acerca el invierno -y mientras las necesidades siguen aumentando- la respuesta del UNFPA seguirá dando prioridad a la continuidad de los servicios esenciales de salud reproductiva y psicosociales para mujeres y niñas.

Actualizado el 24 de octubre 2022