Sudán: Los enfrentamientos armados están poniendo en riesgo a mujeres y niñas
El conflicto en Sudán se cobra un costo devastador para las mujeres y las niñas.
La situación es grave tanto en Jartum, la capital, como en el resto del país. Desde que comenzaron los combates el día 15 de abril, al menos 28 hospitales, incluidos los hospitales de maternidad en Jartum, y todos los hospitales de Geneina y Nyala, en la región de Darfur, han sido atacados. En Jartum, más de la mitad de los centros sanitarios se han visto obligados a cerrar. Miles de mujeres y niñas, incluidas unas 219.000 embarazadas en Jartum, enfrentan dificultades para acceder a servicios vitales de salud reproductiva, incluidos servicios de atención y protección maternoinfantil.
Las existencias de medicamentos críticos, incluidos aquellos que son esenciales para el manejo de emergencias obstétricas, son peligrosamente bajas. Los estados del norte, este, oeste y centro de Darfur solo tienen suministros suficientes para tratar las principales causas de muerte materna hasta finales de mayo. Los médicos, las enfermeras y las parteras de la comunidad no pueden movilizarse hasta sus centros de trabajo debido a los obstáculos y los combates en curso.
A medida que continúan los enfrentamientos, miles de personas han huido de sus hogares, dentro de Sudán y hacia los países vecinos de Chad, Sudán del Sur, Egipto, Etiopía y la República Centroafricana. Los riesgos, incluida la violencia de género y la explotación y el abuso sexuales, para las mujeres y las niñas que se desplazan o que permanecen en lugares de asentamiento temporal se ven exacerbados en un momento en que peligran el acceso a servicios de protección y apoyo.
El UNFPA se compromete a permanecer y apoyar a las mujeres y niñas en Sudán, y está trabajando en estrecha coordinación con sus asociados para movilizar y prestar servicios y suministros esenciales de salud reproductiva, incluidos los de emergencias obstétricas, la gestión clínica de la violación y la prevención y respuesta a la violencia de género. En los países vecinos, el UNFPA se centrará en ampliar y fortalecer la prestación de servicios de salud y protección materna para ayudar a cubrir las necesidades de las mujeres y niñas desplazadas.
Actualizado el 10 de mayo de 2023