Siria: los derechos de las mujeres y las niñas son víctimas de los 12 años de cruento conflicto

El conflicto sirio, que comienza ahora su decimotercer año, se ha cobrado un precio enorme para todos y cada uno de los sirios, pero en especial para las mujeres y las niñas. 

Incluso antes de los recientes terremotos, las necesidades en Siria eran acuciantes. En 2023, unos 15,3 millones de personas precisarán ayuda humanitaria. Aproximadamente la mitad son mujeres y niñas y, de entre ellas, 4,2 millones son mujeres en edad reproductiva. El país también cuenta con el mayor número de personas desplazadas internas del mundo: 6,8 millones. Este mismo número de personas ha huido del país en busca de refugio en Türkiye, Líbano, Jordania, Iraq y Egipto.

Los derechos de las mujeres y las niñas, incluido el acceso a servicios fundamentales para sus vidas, salud y bienestar, han sido víctimas invisibles del conflicto. La violencia de género es generalizada, y el matrimonio infantil y la violencia digital están aumentando. El gran número de hogares encabezados por mujeres son especialmente vulnerables. En una situación en la que el hambre llama a las puertas de más de la mitad de la población del país, las mujeres embarazadas corren especial riesgo de desnutrición. 

Doce años de conflicto también han paralizado el sistema sanitario: más de la mitad de los centros han cerrado o funcionan parcialmente y se ha producido un éxodo masivo de trabajadores sanitarios. Solo en el noroeste de Siria, el terremoto ha hecho que unas 133.000 mujeres embarazadas, así como madres lactantes y niñas menstruantes, tengan serias dificultades para acceder a asistencia, servicios y productos sanitarios esenciales.

En los últimos 12 años, el UNFPA ha trabajado para garantizar que las mujeres y las niñas puedan acceder a servicios de atención de la salud sexual y reproductiva y de protección frente a la violencia de género. En 2022, como parte de su respuesta regional a la crisis, más de 2,8 millones de personas recibieron servicios, entre ellas unas 290.000 adolescentes. En las zonas del noroeste afectadas por el terremoto, el UNFPA y sus asociados están distribuyendo medicamentos y suministros esenciales entre los centros sanitarios. Los equipos móviles viajan a zonas de difícil acceso de Alepo, Lattakia y Hama para llegar a las mujeres y niñas que necesitan servicios de protección. Asimismo, se están facilitando kits de higiene con artículos esenciales para aquellas personas que los precisen.

Dado que las necesidades humanitarias siguen aumentando en todo el país y en la región, es cada vez más determinante ampliar la respuesta a las necesidades particulares y crecientes de las mujeres y niñas ya vulnerables, incluidas las embarazadas y las que corren riesgo de sufrir violencia. Como parte de su Respuesta a la Crisis Regional de Siria en 2023, que abarca toda Siria, Türkiye, Líbano, Jordania, Iraq y Egipto, el UNFPA solicita 141,2 millones de dólares para proporcionar servicios de salud reproductiva y protección. Como parte de su Respuesta al Terremoto en Siria, el UNFPA solicita 24,8 millones de dólares para restablecer los servicios

Actualizado el 14 de marzo de 2023