Declaración

El déficit de financiación y el aumento de la inseguridad ponen en peligro la vida de las mujeres y niñas rohingya

20 de mayo de 2024

Declaración de la Directora Ejecutiva del UNFPA, la Dra. Natalia Kanem

Siete años después de que el pueblo rohingya fuera expulsado de sus hogares en Myanmar, cerca de un millón de personas siguen desplazadas en los campamentos de refugiados del distrito de Cox's Bazar en Bangladesh; y más de la mitad son mujeres y niñas. Sus perspectivas actuales y futuras son realmente inciertas.

Cuando visité los campamentos en 2018, las mujeres que conocí vivían atormentadas por los indescriptibles actos de violencia sexual que habían sufrido; y de los que a duras penas habían sobrevivido. Volví a reunirme con mujeres esta semana en un espacio adaptado a ellas en el Campamento 9, uno de los 56 espacios de este tipo a los que el UNFPA y sus asociados están prestando. Me contaron que ahora se sienten más empoderadas para denunciar la violencia sexual, que sus esposos e hijos empiezan a escucharlas y que saben cómo acceder a tratamiento médico, asesoramiento y servicios jurídicos cuando se producen incidentes abominables. Estos espacios, afirmaron, les aportan esperanza y felicidad a pesar de las difíciles condiciones de vida en los campamentos densamente poblados. También conocí a parteras que afirmaron que el número de mujeres que utilizan la planificación familiar ha aumentado de forma constante en los últimos años.

En el Hospital de la Amistad de Balukhali, adyacente a los campamentos (el único centro que atiende a los refugiados rohingya y a las comunidades de acogida que puede gestionar emergencias obstétricas complicadas, incluidas cesáreas y transfusiones de sangre) vi de primera mano cómo las habilidades de las parteras capacitadas salvan vidas. Desde 2019, el número de mujeres que dan a luz en centros sanitarios se ha duplicado, alcanzando el 85 por ciento, gracias en gran parte a los esfuerzos del UNFPA y sus asociados, que facilitaron más de 10.600 partos seguros solo en 2023.

Sin embargo, en medio de esta esperanza acecha un temor subyacente. Con el aumento del conflicto al otro lado de la frontera en Myanmar, las mujeres manifestaron su temor a que sus esposos e hijos sean reclutados para la lucha. La reducción de la financiación humanitaria y el aumento de los incidentes de seguridad en los campamentos las han dejado más expuestas a la violencia. Sin medios para obtener ingresos legales y dado que las raciones alimentarias se ven directamente afectadas por la escasez de fondos, los refugiados también recurren a medidas cada vez más desesperadas para sobrevivir. Existen informes de uniones infantiles forzadas: una de cada diez niñas rohingya se casa siendo niña. Mujeres y niñas me contaron que están preocupadas por cómo alimentar y mantener a sus familias, ya que hay menos comida disponible y ha aumentado la delincuencia.

Dada la peligrosa escasez de fondos, los servicios del UNFPA, un salvavidas para las mujeres y niñas rohingya y las comunidades de acogida, también se ven amenazados.

En 2024, el UNFPA necesita 31 millones de dólares para prestar servicios de salud sexual y reproductiva y de prevención y respuesta a la violencia de género en los campamentos. Hasta la fecha, nuestra respuesta sólo está financiada en un 42%. Con financiación adicional y suficiente, el UNFPA podrá establecer más espacios seguros, formar a más jóvenes, ampliar nuestros servicios de asesoramiento y dar apoyo a más parteras con suministros y equipos sanitarios.

Abandoné los campamentos de Cox's Bazar con un mensaje claro para la comunidad internacional: Les insto a que renueven su compromiso financiero con los refugiados rohingya ya que siguen viviendo vidas marcadas por la incertidumbre y el miedo. Una financiación mayor, más flexible y duradera es fundamental para que tanto el UNFPA como nuestros organismos asociados de la ONU puedan prestar servicios a mujeres y niñas. Servicios que pueden significar, literalmente, la diferencia entre la vida y la muerte.

Recursos para periodistas:

  • Las fotos están disponibles aquí.

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X