Reproducir vídeo

© UNICEF Niger

La violencia por razón de género es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas


© UNICEF Guatemala

1 en 3

mujeres y niñas han sufrido violencia de pareja, violencia sexual fuera de la pareja, o ambas

En promedio, alguien mata a una mujer o niña de su propia familia cada

11 minutos

© Ikhsan Sugiarto, Unsplash




© UNFPA Etiopía

1 en 5

mujeres se casa antes de los 18 años

© UNFPA Yemen

paragraphs-image-1

© UNFPA Somalia

paragraphs-image-2

La violencia por razón de género y las prácticas perjudiciales, como la mutilación genital femenina, el matrimonio infantil, la preferencia por los hijos varones y la selección prenatal del sexo, están arraigadas en la desigualdad de género.

© UN Women Cambodia

paragraphs-image-3

La violencia por razón de género se da en la intersección de opresiones relacionadas con factores que incluyen el género, la sexualidad, la raza, la etnia, la clase, la discapacidad y la situación migratoria.

© UN Women/Johis Alarcón

paragraphs-image-4

La violencia por razón de género puede despojar a las personas de su autonomía, dignidad y capacidad, y a veces incluso de su vida.

© UNFPA Somalia
© UNFPA Somalia

Sin embargo, en el contexto de su trauma, las sobrevivientes se levantan para experimentar felicidad, crecimiento personal y el empoderamiento que conlleva la lucha por el cambio, en su propia vida y en la sociedad.

© UN Women/Ryan Brown
El UNFPA lidera programas para prevenir y mitigar la violencia por razón de género y responder a esta en

más de 153 países y territorios

Analiza los datos
Países y territorios donde EL UNFPA combate la violencia por razón de género
Advertencia
Las fronteras y nombres que se muestran, las designaciones utilizadas y la presentación de material en este mapa no constituyen ningún aval oficial ni aceptación por parte de las Naciones Unidas, ni conllevan la expresión de opinión alguna del UNFPA en relación con la condición jurídica de cualquier país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni en relación con la delimitación de sus fronteras o límites. La línea de puntos representa, de manera aproximada, la línea de control de Jammu y Cachemira, tal y como han acordado la India y Pakistán. Las partes aún no han llegado a un acuerdo sobre la condición definitiva de Jammu y Cachemira. Existe una disputa entre los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía sobre las Islas Malvinas.
© UNFPA East and Southern Africa

Respondiendo a las necesidades de las sobrevivientes y apoyando su autonomía e invirtiendo en personas, comunidades y sistemas, podemos erradicar la violencia por razón de género.

© UNICEF/UN0594302/Naftalin
© UNFPA East and Southern Africa

Las asociaciones son centrales al movimiento para erradicar la violencia por razón de género.

Ninguna organización puede hacerlo sola.

El UNFPA se asocia con Gobiernos, empresas, organizaciones académicas, organizaciones de la sociedad civil —incluidas organizaciones feministas y lideradas por mujeres, redes de adolescentes y jóvenes, organizaciones religiosas y líderes tradicionales— y con movimientos más amplios de derechos humanos y justicia social.

© El UNFPA

© UNFPA Latin America and Caribbean

Juntos, hacemos lo siguiente...

01

Generamos y compartimos conocimientos sobre la violencia por razón de género y lo que funciona para abordarla.

02

Promovemos la generación de conciencia, el cambio de leyes y políticas, y el apoyo a su implementación.

03

Desarrollamos capacidades para responder a la violencia por razón de género y prevenirla dentro de sistemas y comunidades.

04

Prestamos los servicios adecuados en el momento oportuno para todas las sobrevivientes, incluso en crisis humanitarias, contextos frágiles y espacios en línea.

05

Nos aseguramos de que los servicios de salud sexual y reproductiva y la educación sexual integral aborden la violencia por razón de género.

06

Transformamos las normas de género y abordamos las desigualdades estructurales para prevenir la violencia por razón de género.

07

Apoyamos la autonomía de las mujeres, las niñas y las personas jóvenes en toda su diversidad.

08

Respondemos y nos adaptamos al impacto de la COVID-19, el cambio climático y la degradación ambiental, los cuales aumentan los riesgos de violencia por razón de género y dificultan el acceso de las sobrevivientes a la ayuda.

$484 MILLONES

en apoyo de donantes han permitido el trabajo del UNFPA sobre violencia de género y prácticas nocivas (2018-2020)
Analiza los datos
Países donantes 2018-2020
Advertencia
Este mapa ilustra las necesidades de cada país o territorio de apoyo por parte del UNFPA, en función de la disponibilidad de recursos y de seis indicadores. Las fronteras y nombres que se muestran, las designaciones utilizadas y la presentación de material en este mapa no constituyen ningún aval oficial ni aceptación por parte de las Naciones Unidas, ni conllevan la expresión de opinión alguna del UNFPA en relación con la condición jurídica de cualquier país, territorio, ciudad o área o de sus autoridades, ni en relación con la delimitación de sus fronteras o límites. La línea de puntos representa, de manera aproximada, la línea de control de Jammu y Cachemira, tal y como han acordado la India y Pakistán. Las partes aún no han llegado a un acuerdo sobre la condición definitiva de Jammu y Cachemira. Existe una disputa entre los Gobiernos de Argentina y del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte acerca de la soberanía sobre las Islas Malvinas.

Siete principales donantes

que respaldan el trabajo del UNFPA sobre la violencia por razón de género y las prácticas perjudiciales

2018-2020
2020
2019
2018

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web, usted acepta esta práctica. Para más información, incluido cómo cambiar la configuración, consulte nuestra política de cookies

X