El territorio palestino ocupado

El conflicto en Gaza ha causado destrucción, muerte y desplazamientos sin precedentes. Se calcula que alrededor de 1,7 millones de personas, casi el 80% de la población, se encuentran desplazadas internamente, muchas de ellas varias veces. De esas personas, 1 millón son mujeres y niñas que apenas tienen acceso a servicios esenciales de salud sexual y reproductiva, instalaciones de lavado o servicios de protección contra la violencia de género.

La reciente escalada de las hostilidades en Rafah y en toda Gaza no ha hecho sino agravar el sufrimiento. Para las aproximadamente 155.000 mujeres embarazadas y lactantes en particular, la falta generalizada de servicios, alimentos y apoyo sanitario pone en peligro su vida, dejándolas exhaustas, traumatizadas y sin ningún lugar seguro al que ir.

Sin embargo, unas 5.500 mujeres dan a luz cada mes en estas condiciones catastróficas. El sistema sanitario ha quedado destruido, los combates y la inseguridad dificultan el reabastecimiento de los hospitales y el personal sanitario, que necesita desesperadamente medicinas y suministros, se esfuerza por atender a las embarazadas, las nuevas madres y los recién nacidos.

Si las mujeres sobreviven al embarazo y al parto, deben regresar a refugios superpoblados y asentamientos informales que carecen de agua potable y letrinas. Los riesgos de protección también han aumentado para las mujeres y las niñas, mientras que los servicios para prevenir y responder a la violencia de género son escasos.

En la Ribera Occidental, alrededor de 73.000 mujeres están embarazadas actualmente y se espera que más de 8.000 den a luz en el próximo mes, mientras la violencia amenaza con extenderse y el desplazamiento alcanza niveles récord.

Para ayudar a la población de Gaza, el UNFPA y sus asociados han enviado una unidad móvil de maternidad equipada para prestar atención obstétrica de emergencia, incluidas cesáreas, a un hospital de campaña en Rafah. Desde el comienzo de la guerra se han entregado a hospitales, centros sanitarios y mujeres y niñas desplazadas medicamentos que salvan vidas y suministros esenciales de higiene, como jabón y toallas sanitarias.

Actualizado el 20 de mayo de 2024