Inseguro y poco fiable: Métodos peligrosos para la prevención del embarazo
09 Jul 2018
En todo el mundo, mujeres recurren a métodos ineficaces o incluso peligrosos basándose en mitos y rumores. El UNFPA ha recopilado más de 20 ejemplos en todo el mundo.


Hace cincuenta años, se reconoció la planificación familiar como un derecho humano. Sin embargo, millones de personas no tienen acceso a métodos anticonceptivos seguros y confiables. Desesperadas, muchas mujeres recurren a métodos ineficaces o incluso peligrosos basándose en mitos y rumores. El UNFPA ha recopilado más de 20 ejemplos en todo el mundo. Se trata de una representación de la persistente demanda global de acceso y educación sobre planificación familiar.
© UNFPA Argelia


Vinagre
Muchas personas intentan prevenir un embarazo por medio de la inserción o ingesta de productos químicos dañinos. Trabajadores de la salud en la República de Moldavia, Siria y Uzbekistán afirman que algunas mujeres se aplican vinagre en la vagina antes o después de tener relaciones sexuales. Aunque muchos de los casos acontecieron en décadas pasadas, la práctica continúa hasta hoy. El vinagre no funciona como método anticonceptivo. Sin embargo, “provoca un desequilibrio en el balance bacteriano natural de la vagina, por lo que incrementa la probabilidad de contraer una infección vaginal”, subraya el Dr. Yasser Joha, ginecólogo en Damasco.
© UNFPA Moldavia/Dan Gutu


Agua y jabón
Muchas mujeres se lavan la vagina con agua y jabón o realizan duchas vaginales después de haber tenido relaciones sexuales para prevenir el embarazo. “Esperan quitar el esperma con ese método, pero llega al útero antes de que puedan enjuagarlo”, subraya la Dra. Su Sandy de Population Services International Myanmar. Añade que esta práctica puede afectar el pH de la vagina, lo que provoca irritación o infecciones.
© UNFPA Myanmar/Karlien Truyens


Jabón de la ropa
Los jabones también se utilizan de otras maneras. Trabajadores de la salud en Europa Oriental y Asia Central afirman que, décadas atrás, algunas mujeres introducían jabón deropa en la vagina antes de tener relaciones sexuales para que la alcalinidad matase el esperma. Este método puede provocar inflamación, úlceras y otros tipos de daños significativos. Además, no es un método fiable de prevención del embarazo. “Por supuesto, el jabón no es efectivo”, afirmó un médico al UNFPA.
© UNFPA Uzbekistán/Dilora Ganieva


Desinfectante
Las personas también utilizan desinfectantes para intentar matar el esperma, ya sea en duchas o aplicándolos en los genitales externos. Los desinfectantes pueden provocar quemaduras químicas, irritación en la piel y, si se introduce en el útero, sepsis o incluso la muerte. Sin embargo, no detienen el esperma: “Ningún antiséptico introducido en la vagina podrá eliminarlo””, expresa Hemantha Senanayake, profesor de Medicina en Sri Lanka.
© UNFPA Sri Lanka/Avindi Perera


Leche con yodo
Se sabe que las mujeres en Kirguistán beben leche con yodo después de tener relaciones sexuales para prevenir embarazos. A pesar de ser un método practicado principalmente durante las décadas de 1980 y 1990, este puede seguir vigente en áreas remotas. La solución de yodo es tóxica y puede provocar inflamación, quemaduras en el tejido del esófago y del estómago, y desequilibrio hormonal. “Esta mezcla no influye en absoluto en la prevención de embarazos”, declaró Chynara Kazakbaeva, presidente de la Kyrgyz Alliance of Midwives.
© UNFPA Kirguistán/Cholpona Egeshova


Coca-Cola
En algunos lugares, se cree que la Coca-Cola tiene propiedades anticonceptivas. Se sabe que los jóvenes en Angola beben Coca-Cola con dos o más aspirinas después de tener relaciones sexuales. “Probé esto hace mucho tiempo, cuando era una adolescente”, afirmó una mujer mayor al UNFPA. Esta mezcla le hizo daño en el estómago. “Pasé un mal rato”, afirmó. La bebida también se utiliza como ducha vaginal en Norteamérica, Europa Oriental y Asia Central. Este método es, además, ineficaz y puede provocar daños en el tejido e infecciones.
© UNFPA Angola/Denizia Pinto


Alcohol
Principalmente en las décadas de 1950 y 1960, aunque puede seguir vigente, en algunas partes de Bosnia y Herzegovina se utilizó una especie de brandy de frutas llamado Rakija como ducha vaginal. El alto contenido de alcohol “puede provocar sequedad vaginal y dispareunia [dolor al tener relaciones sexuales]”, afirma la Dra. Tatjana Barišić. La idea de que el Rakija influye en el embarazo “es un mito y hace daño, no funciona de esa manera”.
© UNFPA Bosnia y Herzegovina/Armin Smailovic


Alumbre
En varios países, expertos en salud reproductiva informaron que, hace unas cuantas décadas se utilizaba alumbre como supositorio vaginal para prevenir embarazos. Este puede provocar irritación, disbacteriosis, o desequilibrio microbiano dañino, e incrementa el riesgo de contraer infecciones. “Afectaba incluso a las mujeres instruidas hasta hace poco”, comentó Yasmine, activista por la salud y derechos sexuales y reproductivos en Argelia. El alumbre también se utilizó junto con la planta de artemisa “como espermicidas en algunas zonas rurales”, aseguró Rachida Fadil, presidenta de la Asociación Nacional de matronas de Marruecos.
© UNFPA Marruecos


Rodajas de limón
En varios países, trabajadores de la salud informaron que las mujeres introducían rodajas de limón o zumo de limón en la vagina después de mantener relaciones sexuales. Esto puede provocar irritación, disbacteriosis y otros problemas. “Me sorprendió, por no decir impactó, descubrir que una mujer introdujera, y siguiera aplicando ese método, rodajas de limón en la vagina después del sexo” comentó la Dra. Ludmila Bologan, en la República de Moldavia.
© UNFPA Moldavia/Dan Gutu


Cúrcuma
Muchas personas confían en las hierbas, que generalmente no sirven para prevenir embarazos. Parejas de adultos del oeste de Nepal declararon que utilizan la cúrcuma en agua como anticonceptivo. Un hombre indicó al UNFPA que él y su esposa usaron este método después de que nacieran sus primeros dos hijos, uno detrás del otro. “Pensé que no debíamos tener un tercero el siguiente año”, afirmó. Finalmente, su mujer y él tuvieron 10 embarazos. Un bebé nació muerto y un otro murió a los meses de su nacimiento. Sobrevivieron ocho.
© UNFPA Nepal/Santosh Chhetri


Jengibre
En algunos lugares, se cree erróneamente que el jengibre tiene propiedades anticonceptivas. En la década de 1990, en algunas partes de Panamá, algunas mujeres creían que el sabor picante del té de jengibre afectaba su ciclo menstrual. Algunas en Cambodia bebían una mezcla de galanga (una planta parecida al jengibre), pimienta negra y vino de arroz para evitar embarazos. “Lo bebía por mañana y antes de dormir”, afirmó Chuon, una aldeana en Cambodia. “Después de tener a mi cuarto hijo, usé la píldora anticonceptiva moderna”.
© UNFPA/Astrid Marquinez


Semilla de mango
El conflicto en Yemen ha impedido el acceso a anticonceptivos fiables. “Algunas comunidades tienen prohibido utilizar métodos de planificación familiar modernos”, afirmó Eltaf, matrona yemení. “Ahora, en su lugar, las mujeres vuelven a usar métodos tradicionales en secreto”. Algunas mezclan semillas trituradas de mango con agua y lo beben en el quinto día de su ciclo menstrual. También evitan la miel, la leche y los antibióticos. No hay evidencia de que ese método funcione, pero si los antibióticos son médicamente necesarios, evitarlos puede ser peligroso.
© UNFPA Yemen


Hierbas varias
En Vietnam, normalmente se usaban hierbas tradicionales para prevenir embarazos. Sin embargo, estas pueden contener componentes químicos o metales pesados, o interactuar de manera dañina con otras medicinas. En Madagascar, a veces se utiliza el té o el aceite de neem, pero “no hay dosis exacta que se sepa que sea eficaz”, comentó la trabajadora de la salud Tema Noeline. En México se sabe que las mujeres confían en un té hecho de ruda, un antiguo método anticonceptivo poco confiable. “Me parece que aún lo utilizan algunos grupos”, comentó Gabriela Rivera, experta del UNFPA.
© UNFPA Vietnam/Nguyen Minh Duc


Bolsas de plástico
Además, muchas personas recurren a métodos de barrera ineficaces y hasta dañinos. Personas en todo el mundo han declarado que usan bolsas de plástico como alternativa a los condones. Estas tienen un alto riesgo de romperse. En Sri Lanka, hay personas que han utilizado bolsas de la compra. “No proporcionarán ningún tipo de protección, ya sea contra embarazos o infecciones”, declaró Hemantha Senanayake, profesor de Ginecología en Sri Lanka. En Estados Unidos, un hombre afirmó que un compañero de instituto “usó bolsitas para sándwiches en lugar de condones, ya que eran más fáciles de conseguir. Su compañera se quedó embarazada”.
©UNFPA Sri Lanka/Avindi Perera


Envoltorios de helado
Se han utilizado los envoltorios de helado “como sustitutos de los condones”, comentó Nikoli Edwards, de Trinidad y Tobago, en un foro acerca de la mejora de la salud de los adolescentes. Estos envoltorios pueden provocar dolor, desgarros y abrasiones del tejido genital, y no funcionan como anticonceptivos.
© UNFPA Trinidad y Tobago/Ella Gaspard


Globos
En algunos lugares, incluido Sri Lanka, las personas utilizan globos en lugar de condones. Los globos no son hipoalergénicos y pueden provocar erupciones en la piel o infecciones. También tienen un alto riesgo de romperse. “Los globos no pueden compararse con los condones”, afirma el Dr. Senanayake de Sri Lanka.
©UNFPA Sri Lanka/Avindi Perera


Dos condones
Algunas personas usan dos condones, uno sobre el otro, ya sea dos condones masculinos o un condón masculino y uno femenino. “Quizá fue una confusión respecto al significado de lo que es doble protección. Doble protección significa el uso de un método moderno (píldoras, inyectables, implantes, etc.) junto con un condón, algo que es muy eficaz y recomendable”, explica Gabriela Rivera de México. Utilizar dos condones juntos genera fricción, lo que “incrementa las posibilidades de que un condón se rompa” y aumenta el riesgo de contraer enfermedades y de embarazo.
© UNFPA México/Laima Garza


Esponjas de cocina
Las personas también recurren al uso de esponjas de cocina. En Tayikistán, una trabajadora sexual informó al UNFPA que entre las mujeres de su profesión es común la inserción de trozos de esponja en la vagina antes de mantener relaciones sexuales, ya que creen que previene el embarazo. Sin embargo, las esponjas no proporcionan una barrera fiable, y puesto que no son estériles, pueden incrementar el riesgo de infección.
© UNFPA Tayikistán/Surayo Abdulloyeva


Lactancia prolongada
Las personas también realizan prácticas populares. Muchas mujeres confían en la lactancia prolongada para prevenir embarazos. A pesar de que la lactancia exclusiva puede ser un anticonceptivo temporal si se dan las circunstancias correctas, este método no es fiable durante mucho tiempo. Incluso durante la lactancia, “una mujer puede quedar embarazada tres semanas después de haber dado a luz”, comentó el Dr. Hlaing Htaik Hta Khin, de la oficina del UNFPA en Myanmar, donde es común esta práctica.
© UNFPA Myanmar/Karlien Truyens


Saltar
La creencia de que saltar después de haber tenido relaciones sexuales puede prevenir un embarazo es generalizada, pero no tiene ningún fundamento médico. Un experto en salud en Tayikistán declaró que al menos una trabajadora sexual alienta a las demás a utilizar este método. En Palawan, una isla en Filipinas, “un impactante 74 por ciento de los casi 5000 jóvenes encuestados por Roots of Health creía que saltar después de mantener relaciones sexuales prevenía el embarazo”, declaró Amina Evangelista Swanepoel, directora ejecutiva de dicha organización.
© UNFPA Filipinas


Masaje uterino
En Myanmar, las parteras tradicionales realizan un tipo de masaje abdominal, que se cree altera la posición del útero y bloquea el paso del esperma. “Sigue siendo una manera (errada) y común de pensar que se previenen los embarazos”, afirmó Daw Nwet, una matrona que realiza este masaje. No hay evidencia de que esta práctica sea eficaz y la presión fuerte puede ser dolorosa.
© UNFPA Myanmar/Karlien Truyens


Amuletos o rezos
Las personas también confían en amuletos o rezos para prevenir embarazos. Un experto en salud reproductiva de Malawi comentó que hace varias décadas, las mujeres aplicaban medicinas tradicionales en una cuerda anudada que usaban alrededor de la cintura. Cada nudo representaba un año de anticoncepción. Los rezos, amuletos y rituales no son eficaces para prevenir embarazos, e incluso pueden ser perjudiciales si se alienta a las personas a mantener relaciones sexuales sin protección.
© UNFPA Malawi/Leticia Nangwale


No es necesario recurrir a estos métodos.
Existe una gran variedad de métodos anticonceptivos modernos que son muy eficaces, incluidos los condones, las píldoras anticonceptivas orales, los dispositivos intrauterinos, etc. El UNFPA trabaja para incrementar el acceso a estos métodos fiables alrededor del mundo. Sin embargo, hay mucho más por hacer para garantizar que todas las mujeres ejerzan, de manera segura y con confianza, su derecho a decidir si desean quedar embarazada y el momento para hacerlo.
Olliver Girard for UNFPA

