Annual Report 2017

Puedo cambiar mi mundo
UNFPA INFORME ANUAL 2017
17709
Año tras año, millones de mujeres y adolescentes de 155 países y territorios han ido mejorando gradualmente su capacidad para disfrutar de su salud y ejercer sus derechos en materia de salud sexual y reproductiva. Esto es fruto, en gran medida, de los programas y las actividades del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
El plan estratégico del UNFPA para el período 2014-2017 estableció una serie de metas ambiciosas relativas a la mejora del acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva. Estos servicios han empoderado a millones de mujeres para tomar sus propias decisiones sobre si desean quedarse embarazadas, cuándo y con qué frecuencia. Han permitido a millones de adolescentes evitar embarazos no planeados y disfrutar de una transición sana y segura a la edad adulta. Y, asimismo, han frenado la tendencia cruda y evitable de la mortalidad materna.
El acceso a servicios seguros de planificación familiar voluntaria constituye un derecho humano y desempeña un papel fundamental en la consecución de la igualdad de género, el empoderamiento de las mujeres y la reducción de la pobreza. El UNFPA contribuye a garantizar el suministro regular de anticonceptivos de calidad.
2017
2014-2017
Los servicios de salud reproductiva de calidad y asequibles salvan vidas. El número de muertes maternas está descendiendo rápidamente en los países en desarrollo, en especial en los menos adelantados y en la región de África Oriental y Meridional. Entre 2014 y 2017, con el apoyo del UNFPA, más de 58 millones de personas se beneficiaron de servicios integrados de salud sexual y reproductiva, incluida la asistencia por personal sanitario especializado en los partos.
2017
2014-2017
Los programas del UNFPA hicieron posible que millones de adolescentes y jóvenes accedieran a servicios de salud sexual y reproductiva. Además, el Fondo ha promovido la eliminación de prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina.
2017
2014-2017
Los servicios respaldados por el UNFPA entre 2014 y 2017 llegaron a millones de mujeres y jóvenes de África Oriental y Meridional. Solo en 2017, a través de un programa financiado por el Reino Unido con ánimo de prevenir las muertes maternas en la región, el Fondo ayudó a 3,4 millones de personas a acceder a la planificación familiar y capacitó a alrededor de 6.000 trabajadores sanitarios para proveer un conjunto más amplio de métodos anticonceptivos e informar sobre cómo utilizarlos sin riesgos.
En 2017, el UNFPA también invirtió en servicios integrados de VIH y salud sexual y reproductiva en África Meridional, la región con las tasas de infección por el VIH más altas del mundo. En la región de los Grandes Lagos y otras zonas afectadas por crisis, el Fondo brindó servicios de atención a la salud materna y de apoyo a los supervivientes de la violencia de género. Además, el UNFPA respalda programas de educación sexual integral en todos los países de la región.

Embarazos fruto de la elección, no del azar
Repercusión de los anticonceptivos facilitados por el UNFPA
2017: 6,2 M
2014-2017: 20,7 M
Embarazos no deseados evitados
2017: 1,7 M
2014-2017: 5,9 M
Abortos en condiciones de riesgo evitados
2017: 15.500
2014-2017: 60.000
Muertes maternas evitadas
Gastos de los programas
En millones de dólares de los Estados Unidos
(recursos básicos y recursos complementarios)
Angola
2017: 2,5
2014-2017: 9,8
Botswana
2017: 0,9
2014-2017: 5,0
Burundi
2017: 5,7
2014-2017: 23,2
Comoras
2017: 0,9
2014-2017: 3,9
República Democrática del Congo
2017: 19,4
2014-2017: 74,9
Eritrea
2017: 1,9
2014-2017: 8,7
Etiopía
2017: 13,7
2014-2017: 61,8
Kenya
2017: 9,3
2014-2017: 42,0
Lesotho
2017: 1,5
2014-2017: 7,3
Madagascar
2017: 5,6
2014-2017: 22,8
Malawi
2017: 4,4
2014-2017: 33,9
la República de Mauricio
2017: 0,1
2014-2017: 0,4
Mozambique
2017: 16,6
2014-2017: 46,1
Namibia
2017: 1,0
2014-2017: 5,5
Rwanda
2017: 3,1
2014-2017: 16,3
Sudáfrica
2017: 1,7
2014-2017: 9,7
Sudán del Sur
2017: 20,3
2014-2017: 75,6
Eswatini
2017: 1,4
2014-2017: 6,6
Uganda
2017: 12,9
2014-2017: 67,0
República Unida de Tanzania
2017: 11,4
2014-2017: 48,4
Zambia
2017: 8,7
2014-2017: 31,6
Zimbabwe
2017: 14,4
2014-2017: 70,2
Actividades por países o territorios
2017: 157,4
2014-2017: 670,7
Actividades regionales
2017: 18,9
2014-2017: 53,0
Total de gastos de los programas
2017: 176,3
2014-2017: 723,7
Gastos de los programas, por sector
En millones de dólares de los Estados Unidos
Entre 2014 y 2017, el UNFPA empoderó a las mujeres y los jóvenes de la región al facilitar servicios mejorados de salud sexual y reproductiva y aumentar el acceso a la planificación familiar. Las inversiones sirvieron para reforzar las capacidades de los países con vistas a distribuir suministros de salud reproductiva. Por ejemplo, en 2016, el UNFPA invirtió unos 33 millones de dólares en anticonceptivos.
El Fondo también invirtió en el desarrollo del activo más importante de la región: los jóvenes. De ese modo, se impulsaron iniciativas que favorecen la participación de los jóvenes en la formulación de políticas y la planificación del desarrollo —con asociados como la red africana de jóvenes y adolescentes sobre población y desarrollo— y que crean sinergias entre los programas del UNFPA. También se están llevando a cabo iniciativas para desarrollar y maximizar el dividendo demográfico mediante un aumento de las inversiones en el capital humano que constituyen los jóvenes de la región.

Embarazos fruto de la elección, no del azar
Repercusión de los anticonceptivos facilitados por el UNFPA
2017: 3,1 M
2014-2017: 12,6 M
Embarazos no deseados evitados
2017: 1,1 M
2014-2017: 4,5 M
Abortos en condiciones de riesgo evitados
2017: 14.000
2014-2017: 51.000
Muertes maternas evitadas
Gastos de los programas
En millones de dólares de los Estados Unidos
(recursos básicos y recursos complementarios)
Benin
2017: 3,0
2014-2017: 15,3
Burkina Faso
2017: 7,0
2014-2017: 31,3
Camerún
2017: 5,5
2014-2017: 25,7
la República de Cabo Verde
2017: 0,5
2014-2017: 3,3
República Centroafricana
2017: 3,3
2014-2017: 16,3
Chad
2017: 6,0
2014-2017: 24,7
Congo
2017: 2,2
2014-2017: 10,9
Côte d'Ivoire
2017: 6,7
2014-2017: 32,8
la República de Guinea Ecuatorial
2017: 1,7
2014-2017: 6,0
Gabón
2017: 0,6
2014-2017: 3,3
Gambia
2017: 1,5
2014-2017: 6,7
Ghana
2017: 3,1
2014-2017: 15,9
Guinea
2017: 5,9
2014-2017: 30,5
Guinea Bissau
2017: 1,7
2014-2017: 8,2
Liberia
2017: 7,1
2014-2017: 31,7
Malí
2017: 5,5
2014-2017: 18,6
Mauritania
2017: 2,3
2014-2017: 11,3
Níger
2017: 12,3
2014-2017: 47,9
Nigeria
2017: 19,1
2014-2017: 97,5
Santo Tomé y Príncipe SANTO TOMÉ Y PRÍNCIPE
2017: 0,7
2014-2017: 4,3
Senegal
2017: 3,8
2014-2017: 22,6
Sierra Leona
2017: 21,8
2014-2017: 64,9
Togo
2017: 2,3
2014-2017: 14,3
Actividades por países o territorios
2017: 123,6
2014-2017: 544,0
Actividades regionales
2017: 9,0
2014-2017: 31,2
Total de gastos de los programas
2017: 132,6
2014-2017: 575,2
Gastos de los programas, por sector
En millones de dólares de los Estados Unidos
Entre 2014 y 2017, el UNFPA promovió la integración de la salud sexual y reproductiva en las políticas y sistemas nacionales de salud, haciendo especial hincapié en la mejora de los servicios de prevención de las muertes maternas. Asimismo, promovió la inclusión de los derechos reproductivos en las políticas públicas referentes a los derechos humanos.
En el marco de los programas del UNFPA en los Estados Árabes, los Gobiernos, los líderes comunitarios y las organizaciones de la sociedad civil participaron en iniciativas encaminadas a poner fin a prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la mutilación genital femenina. Gracias a los datos recopilados por medio de grupos de discusión y otros métodos, el Fondo también dio respuesta a las necesidades de las mujeres y las niñas relacionadas con los servicios de salud sexual y reproductiva y de lucha contra la violencia de género. Por su parte, los programas regionales han intentado dar un mayor peso a los y las jóvenes en la formulación de políticas y hacerlos partícipes en la promoción de la paz y la seguridad.

Embarazos fruto de la elección, no del azar
Repercusión de los anticonceptivos facilitados por el UNFPA
2017: 930.000
2014-2017: 2,7 M
Embarazos no deseados evitados
2017: 330.000
2014-2017: 871.000
Abortos en condiciones de riesgo evitados
2017: 650
2014-2017: 3.300
Muertes maternas evitadas
Gastos de los programas
En millones de dólares de los Estados Unidos
(recursos básicos y recursos complementarios)
Argelia
2017: 0,2
2014-2017: 1,6
la República de Djibouti
2017: 0,8
2014-2017: 4,4
Egipto
2017: 3,4
2014-2017: 15,6
Iraq
2017: 50,0
2014-2017: 97,6
Jordania
2017: 15,6
2014-2017: 45,1
la República Libanesa
2017: 6,6
2014-2017: 16,8
Libia
2017: 2,0
2014-2017: 4,8
Marruecos
2017: 1,0
2014-2017: 5,1
Omán
2017: 0,9
2014-2017: 3,9
Estado de Palestina
2017: 3,8
2014-2017: 11,4
la República Federal de Somalia
2017: 11,8
2014-2017: 61,0
Sudán
2017: 13,9
2014-2017: 56,7
la República Árabe Siria
2017: 18,3
2014-2017: 51,3
Túnez
2017: 1,3
2014-2017: 3,7
Yemen
2017: 9,7
2014-2017: 36,1
Actividades por países o territorios
2017: 139,3
2014-2017: 415,1
Actividades regionales
2017: 5,0
2014-2017: 26,7
Total de gastos de los programas
2017: 144,3
2014-2017: 441,8
Gastos de los programas, por sector
En millones de dólares de los Estados Unidos
Entre 2014 y 2017, los programas del UNFPA en la región de Asia y el Pacífico ayudaron a reducir las muertes maternas, paliar la necesidad insatisfecha de planificación familiar, y hacer frente a la violencia de género y las prácticas nocivas para las mujeres y las niñas.
En el marco de esas iniciativas, el Fondo contribuyó a la capacitación de las matronas que se habían desplegado en zonas subatendidas del Afganistán, Bangladesh, Camboya, Mongolia, Myanmar, Nepal y la República Democrática Popular Lao, quienes lograron reducir de manera drástica las muertes maternas.
La labor de promoción favoreció un mayor acceso a la planificación familiar y mejoró las respuestas al matrimonio infantil. Los servicios brindados en entornos humanitarios ayudaron a satisfacer las necesidades de las mujeres y niñas vulnerables en materia de salud sexual y reproductiva y a hacer frente a la violencia de género.

Embarazos fruto de la elección, no del azar
Repercusión de los anticonceptivos facilitados por el UNFPA
2017: 1,1 M
2014-2017: 4,5 M
Embarazos no deseados evitados
2017: 311.000
2014-2017: 1,3 M
Abortos en condiciones de riesgo evitados
2017: 918
2014-2017: 4.100
Muertes maternas evitadas
Gastos de los programas
En millones de dólares de los Estados Unidos
(recursos básicos y recursos complementarios)
Afganistán
2017: 12,7
2014-2017: 78,3
Bangladesh
2017: 13,4
2014-2017: 49,5
Bhután
2017: 0,5
2014-2017: 3,3
Camboya
2017: 2,0
2014-2017: 14,3
China
2017: 2,2
2014-2017: 12,2
República Popular Democrática de Corea
2017: 1,8
2014-2017: 7,4
India
2017: 6,3
2014-2017: 35,7
Indonesia
2017: 4,8
2014-2017: 17,6
la República Islámica del Irán
2017: 1,3
2014-2017: 5,6
República Democrática Popular Lao
2017: 2,1
2014-2017: 11,9
Malasia
2017: 0,7
2014-2017: 2,9
Maldivas
2017: 0,2
2014-2017: 1,7
Mongolia
2017: 3,0
2014-2017: 14,8
Myanmar
2017: 13,3
2014-2017: 70,1
Nepal
2017: 5,9
2014-2017: 25,0
Países de las islas del Pacífico*
2017: 3,9
2014-2017: 22,6
Pakistán
2017: 6,0
2014-2017: 30,9
Estado Independiente de Papua Nueva Guinea
2017: 3,4
2014-2017: 14,2
Filipinas
2017: 3,7
2014-2017: 29,3
Sri Lanka
2017: 0,9
2014-2017: 4,8
Tailandia
2017: 0,8
2014-2017: 5,0
Timor-Leste
2017: 1,9
2014-2017: 8,1
Viet Nam
2017: 2,1
2014-2017: 15,5
Actividades por países o territorios
2017: 92,9
2014-2017: 480,7
Actividades regionales
2017: 7,6
2014-2017: 30,4
Total de gastos de los programas
2017: 100,5
2014-2017: 511,1
* Las cifras relativas a las islas del Pacífico hacen referencia a varias islas que, a efectos de presentación de informes, se computan conjuntamente. Incluyen los Estados Federados de Micronesia, Fiji, las Islas Cook, las Islas Marshall, las Islas Salomón, Kiribati, Nauru, Niue, Palau, Samoa, Tokelau, Tonga, Tuvalu y Vanuatu.
Gastos de los programas, por sector
En millones de dólares de los Estados Unidos
En Europa Oriental y Asia Central, una región de países de ingresos medianos, el UNFPA ayudó a los Gobiernos a concebir o aplicar políticas que velan por que todas las personas, incluso las más vulnerables, puedan ejercer su derecho a la salud sexual y reproductiva.
Otras medidas adoptadas en la región contribuyeron a derribar las barreras que impedían que los jóvenes recibieran información y servicios de salud sexual y reproductiva, respaldaron las iniciativas nacionales para erradicar la violencia de género y las prácticas nocivas, y mejoraron las capacidades nacionales con vistas a recopilar, analizar y usar datos de cara a la formulación de políticas.
Gastos de los programas
En millones de dólares de los Estados Unidos
(recursos básicos y recursos complementarios)
Albania
2017: 1,2
2014-2017: 3,7
Armenia
2017: 0,6
2014-2017: 2,9
Azerbaiyán
2017: 0,8
2014-2017: 2,6
Belarús
2017: 1,1
2014-2017: 3,2
Bosnia y Herzegovina
2017: 0,6
2014-2017: 3,2
Georgia
2017: 1,3
2014-2017: 6,0
Kazajstán
2017: 0,6
2014-2017: 3,0
Kirguistán
2017: 0,9
2014-2017: 4,9
República de Moldova
2017: 0,7
2014-2017: 3,2
Serbia *
2017: 1,1
2014-2017: 4,3
Tayikistán
2017: 2,0
2014-2017: 6,7
Macedonia del Norte
2017: 0,3
2014-2017: 1,4
la República de Turquía
2017: 22,1
2014-2017: 39,4
Turkmenistán
2017: 0,6
2014-2017: 2,4
Ucrania
2017: 2,8
2014-2017: 8,1
Uzbekistán
2017: 0,8
2014-2017: 4,2
Actividades por países o territorios
2017: 37,5
2014-2017: 99,2
Actividades regionales
2017: 4,6
2014-2017: 27,6
Total de gastos de los programas
2017: 42,1
2014-2017: 126,8
Incluye Kosovo.
Gastos de los programas, por sector
En millones de dólares de los Estados Unidos
Entre 2014 y 2017, los programas del UNFPA en América Latina y el Caribe impulsaron servicios de salud sexual y reproductiva dirigidos a los jóvenes y adecuados culturalmente, y garantizaron la fiabilidad de los suministros de salud reproductiva y planificación familiar —entre otros los anticonceptivos reversibles de acción prolongada— para las mujeres y los jóvenes. Otras medidas contribuyeron a ampliar los servicios de salud materna, incluidos los de obstetricia, a las comunidades indígenas y fomentaron las capacidades institucionales para hacer frente a la violencia de género. Las labores de promoción con base empírica llevadas a cabo por el UNFPA influyeron en las políticas y aumentaron las capacidades para luchar contra la violencia de género y reducir el matrimonio infantil.

Embarazos fruto de la elección, no del azar
Repercusión de los anticonceptivos facilitados por el UNFPA
2017: 1,6 M
2014-2017: 4,7 M
Embarazos no deseados evitados
2017: 610.000
2014-2017: 1,75 M
Abortos en condiciones de riesgo evitados
2017: 820
2014-2017: 2.600
Muertes maternas evitadas
Gastos de los programas
En millones de dólares de los Estados Unidos
(recursos básicos y recursos complementarios)
la República Argentina
2017: 0,1
2014-2017: 1,5
Bolivia (Estado Plurinacional de)
2017: 2,7
2014-2017: 11,8
la República Federativa del Brasil
2017: 1,4
2014-2017: 6,6
Países del caribe de habla inglesa y neerlandesa *
2017: 1,6
2014-2017: 9,9
la República de Chile
2017: 0,1
2014-2017: 0,8
Colombia
2017: 0,9
2014-2017: 10,5
Costa Rica
2017: 0,4
2014-2017: 2,7
Cuba
2017: 0,7
2014-2017: 3,0
República Dominicana
2017: 1,2
2014-2017: 3,6
la República del Ecuador
2017: 0,7
2014-2017: 3,7
El Salvador
2017: 1,4
2014-2017: 6,9
Guatemala
2017: 12,8
2014-2017: 28,3
Haití
2017: 4,4
2014-2017: 19,4
Honduras
2017: 3,2
2014-2017: 13,2
México
2017: 1,4
2014-2017: 5,9
Nicaragua
2017: 0,8
2014-2017: 7,1
la República de Panamá
2017: 0,4
2014-2017: 2,9
Paraguay
2017: 0,7
2014-2017: 3,3
Perú
2017: 1,7
2014-2017: 5,8
Uruguay
2017: 1,5
2014-2017: 5,2
la República Bolivariana de Venezuela
2017: 0,6
2014-2017: 4,7
Actividades por países o territorios
2017: 38,7
2014-2017: 156,8
Actividades regionales
2017: 5,0
2014-2017: 28,8
Total de gastos de los programas
2017: 43,7
2014-2017: 185,6
* Las cifras relativas a los países del Caribe de habla inglesa y neerlandesa hacen referencia a varios países e islas que, a efectos de presentación de informes, se computan conjuntamente. Incluyen Anguila, Antigua y Barbuda, las Antillas Neerlandesas (Aruba, Curaçao y Sint Maarten), las Bahamas, Barbados, Belice, Bermuda, Dominica, Granada, Guyana, las Islas Caimán, las Islas Turcas y Caicos, las Islas Vírgenes Británicas, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Suriname, y Trinidad y Tabago.
Gastos de los programas, por sector
En millones de dólares de los Estados Unidos
Alianzas

Bill & Melinda Gates Foundation
El UNFPA se asoció con la Fundación Bill y Melinda Gates, el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido y el proyecto WorldPop de la Fundación Flowminder con el fin de aprovechar el poder de los datos de referencia espacial para sustentar las estimaciones del Afganistán en todas las regiones del país, incluidas aquellas a las que es difícil acceder por motivos de seguridad.


Johnson & Johnson
Con el apoyo de Johnson & Johnson, el UNFPA contribuye a reducir las muertes maternas en Haití y Liberia mediante el aumento de la cantidad de personal sanitario especializado en los partos y la mejora de su capacidad y a través del fortalecimiento de los vínculos entre las comunidades y los servicios de salud materna. En la maternidad de Marigot, 1 de los 5 centros de atención obstétrica y neonatal que cuentan con el apoyo de Johnson & Johnson en Haití, las matronas dispensan servicios de salud materna gratuitos.


Parlamentarios
Parlamentarios de África y Europa observan de primera mano la repercusión de los programas de salud materna y de empoderamiento de los jóvenes en Conakry (Guinea), en 2017.


Fundación UNFCU
Sanar cuerpos y mentes, transformar vidas: con el apoyo de la Fundación de la Cooperativa Federal de Ahorros y Préstamos de las Naciones Unidas (UNFCU), la Fundación Fístula en Nigeria y el UNFPA lograron que 248 mujeres y niñas con fístulas del norte de Nigeria recibieran tratamiento y se recuperaran. Asimismo, 30 mujeres fueron diagnosticadas de «fístulas muy complejas» y recibieron cirugía reconstructiva avanzada.


Zonta
Supervivientes de fístula el día de su alta del Centro de Rehabilitación y Reintegración de Pacientes con Fístula de Liberia. El proyecto es ejecutado por el UNFPA con el apoyo financiero de Zonta Internacional.
